martes, 2 de marzo de 2010

Tres jornadas de convivencia...

... han ocupado la vida de nuestro coro.

El sábado por la tarde comenzamos preparando 25 kilos de pimientos y dos cajas de patatas que sirvieron para hacer medio centenar de tortillas. Además se preparó el pimiento que serviría para la paella y se reunieron las paelleras y peroles necesarios. Comenzamos a las cuatro de la tarde y terminamos cerca de las once de la noche.

El domingo quedamos a las nueve de la mañana y, tras doce horas de trabajo ininterrumpido, concluimos a eso de las nueve de la noche. Durante este día, los miembros del coro que no pudieron asistir, trabajaron en casa haciendo tortillas de patatas.

Este día se preparó cantidad de sofrito suficiente para paellas que diesen de comer a toda la expedición, se hicieron tortillas, y se prepararon 25 litros de coña (salmorejo adamuceño) que tras varios dimes y diretes, quedó "pa chuparse los deos". A este salmorejo se le añadieron unas cuantas de docenas de huevos duros picaditos. Además se lonchearon tres jamones serranos

Como no sólo de preparativos vive el hombre, nuestro buen amigo Manolo Garcia, padre de nuestro cajonero, Manuel, nos deleitó con una olla de garbanzos con pulpo que no se la salta ni el Fandi a pies juntillos. No tuvimos más remedio que zamparnos un platejo para el almuerzo dominical que hubiese resucitado hasta al mismísimo Don Camilo José Cela.

El lunes, día "H".

Quedamos a las seis de la mañana para organizar todo el tema de la bebida. Picamos hielo que habíamos preparado en casa y lo dispusimos en recipientes junto a la bebida.

A las seis y cuarto de la mañana llegaron las primeras personas hasta nuestra casa de coro. Cuando a las seis y media llegó el grueso del batallón, nombramos uno a uno a cada uno de los asistentes para indicarle el número de autobus en el que viajaría (la numeración, del uno al cinco)

Partimos a eso de las siete y cuarto de la mañana. Uno de los autobuses hizo parada en Córdoba para recoger a varios viajeros de la capital, a los que venían desde Obejo y a Pepe Sujar, representante de la Hermandad del Rocío de Córdoba que nos acompañó.

Tras una parada en el camino, antes de llegar a Sevilla, para desayunar, continuamos nuestro viaje hasta la Aldea donde llegamos a eso de las once de la mañana. Los expedicionarios se fueron a visitar a la Virgen del Rocío y nosotros nos quedamos para disponerlo todo para el almuerzo. Alrededor de la una comenzó la gente a regresar y servimos la comida.

Como mandan las cánones de cualquier coro que se precie, nos marcamos unos cantecitos antes de servir la paella, como pa adornarla, vaya y, seguidamente, y de una manera muy ordenada, cada cual recogió su plato de arroz y... a comeeeerr.

Tras las viandas, de nuevo se lió el tangai y la casa de Córdoba se convirtió en un grupo que cantaba y bailaba en torno a una guitarra. ¡¡¡¡Ambientazo!!!!

Siguiendo el horario previsto, a las cinco y cuarto de la tarde, salimos en procesión en dirección al Santuario de la Blanca Paloma, siguiendo el mismo recorrido que el que realiza el Bendito Simpecao de nuestra capital por las calles del Rocío. Tras un canasto con romero de nuestra sierra, al estandarte lo seguía nuestro coro y muchos de los acompañantes portando cañas con un ramito de romero, sencillamente bonito y hermosamente respetuoso. Sin más.

Llegamos a las puertas de la Ermita y ya nuestro corazón empujaba a nuestros ojos para asomarnos y ver, una vez más, a la Reina de las Marismas.

A las seis en punto de la tarde, Angel rajeó su guitarra con maestría, por fandangos, y... Pasillo central, al frente, la Dueña de la mirada más dulce que la mano del hombre ha sido capaz de estampar en una imagen de la Madre de Dios, Vestida de un precioso rojo y oro, Hemosísima... Se eleva al Cielo el estandarte de Nuestra Reina del Sol... trescientas miradas adamuceñas, unidas en un sólo suspiro, se giran hacia la puerta, nos reciben con el orgullo que da el saber donde se está y para lo que se ha venido... "Por el camino, mi pueblo entero hacia su Madre, es peregrino..." Pepe hace volar a las golondrinas marismeñas con un fandango bien cantao, rompedor, el coro, respetuoso, se detiene, aupandole con su aliento y, despues, camina de nuevo, lentamente, hacia la Madre almonteña. Frente al altar, nuestra advocación rinde pleitesía a la hospitalidad rociera y, de verdad, que casi pudimos ver sonreir a la Santísima Virgen del Rocío, orgullosa de sus hijos. En las ofrendas, el romero impregnó el templo y las manos de nuestros niños se elevaron hasta la Reina de las Marismas, Madre de Dios, para ofrecerle sus corazones... Al final, una salve, nuestra salve, nuestro saludo conjunto a María del Sol y a María del Rocío. Pocas canciones empecé, pocas canciones terminé, porque no pude tragarme el nudo ni las lágrimas que inundaron mis ojos desde que vieron a la Pastora...

Quiero reconocer, si se me permite, de corazón, el esfuerzo desinteresado de todos y cada uno de los que habeis hecho posible estos tres días... Permitidme que me incline ante el trabajo de Conchi, de la Tita Mari, mi esposa, y, como no, de nuestra cocinera en jefe, Maribel. GRACIAS, DE VERDAD.

Nuestro reconocimiento, por supuesto a la labor y sencillez de Don Pedro, nuestro párroco.

¡Viva la güena gente!

¡Viva la Madre de Dios!

22 comentarios:

Conchi dijo...

Ayer le dije a José que quería hacer un comentario, dándole las gracias al coro pero que no sabia como hacerlo. El me dijo que sólo tenía que poner lo que me dijera mi corazón.

Este fin de semana a sido inolvidable, todo el trabajo que hemos tenido los que hemos estado ahí a merecido la pena.
Para mi ha sido una gran satisfacción, ya que me he sentido arropada por este gran grupo como si fuera un componente más de coro. Tengo que dar las gracias a todos.

Nunca cambiaría un fin de semana de descanso, por uno de trabajo como este con tantos amigos alrededor.

También quiero dar las gracias a Andrés por la acción de gracias que nos ha escrito. El ha sabido reflejar en ella nuestra vida ¡!y de que manera!!

Para ti Isa decirte que aquí se nos da a todos hacer algo bien, y lo tuyo es hacernos reír como nadie.

A Maribel quiero darle las gracias por depositar su confianza en mi, y por la implicación que ha tenido en esté proyecto.

A tita Mari, gracias por haber estado tan pendiente de mi éste fin de semana, es un placer estar a tu lado y aprender de tu gran experiencia.

P.D. este fin de semana curso de cómo dar la vuelta a la tortilla.

isa dijo...

Conchi,gracias por tus palabras. Espero que lo de la vuelta a las tortillas sea de verdad.....

Escribes de muerte¡¡¡ eres una caja de sorpresas¡¡¡ ( con razón tienes a Jose ignotizado). Lo único que te falta es que te pongas a prueba el vestido del coro y te integres del todo (que ya sabemos que lo haces tambien mejor que muchas de las que estamos). Un beso guapísima.

Mari¡¡¡ espero que con el luzil hayas puesto a ralla a los calcetines del pirineo. ja,ja¡¡¡.

Este fín de semana hay bocadillos de salchichón y sacarinas con el café. Un beso.

quique dijo...
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
El Presi dijo...
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
superquique dijo...
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
El Presi dijo...
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
Amil Sánchez dijo...

Aunque ya Conchi ya os ha dado las gracias a todos, yo personalmente también quería hacerlo a través del blog.
Garcías porque este fin de semana se ha sentido muy arropada y según me cuenta ha pasado un fin de semana inolvidable, con un grupo de gente que merece mucho la pena, así el trago de no tenerme cerca ha sido bastante menos amargo…jeje.
Yo como ya sabéis desde la distancia estaba bien informado garcías a ella, y con los dientes bastante largos, aunque después de tres años sin ver a mi BarÇa no podía perder la oportunidad, aunque yo ya sabia que mi puesto estaba sobradamente cubierto.
Quiero dar también las gracias a toda la gente que pese a no ser del Coro se consideran uno más en estas ocasiones:
A los maridos, esposas, novias y novios de los componentes del Coro, a nuestros padres y madres, sobre todo a nuestras madres por el gran surtido de dulces Adamuceños que nos prepararon para el postre, a nuestra simpática gallegiña Marian, al incansable Sebastian Marin, a Milagros y Manolo por estar siempre dispuestos cuando se les necesita y a Don Pedro por sentirse uno mas del Coro y al que por cierto le sentaba muy bien el delantal jaja…
Mi mujer y yo tuvimos la gran suerte de leer la acción de garcías que tan acertadamente preparo Andrés, quiero dejar aquí reflejada un trozo que nos llego al alma, y que es para mi lo que es en si este Coro, un grupo de AMIGOS.

Gracias, Santa María, por la amistad. Porque en miles de ocasiones es un sentimiento que, de ser cierto, nada pide a cambio, se hace puro, desinteresado, lleno de amor y de vida, para, con ellos, formar unos cimientos de esperanza imposibles de echar por tierra. Un sentimiento que, ladrillo a ladrillo, granito a granito, hace que en este grupo humano que hoy te canta todo tenga sentido, mucho más allá de unas notas musicales que, no podía ser de otra forma, si sirven, y mucho, para entretejer lazos admirables de unión entre seres humanos, todos iguales para caminar, todos diferentes para seguir y sumar… para enriquecer…para vivir.

isa dijo...
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
quique dijo...
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
quique dijo...
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
El Presi dijo...
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
Adora dijo...

A pesar de estar últimamente un poco aislada, bueno, ya sabéis que los estudios son lo primero. Me gustaría desde aquí daros las gracias también.

Tuve la suerte de haber vivido una experiencia parecida el año pasado, y digo parecida porque sé que cada año, cada mes, cada día a vuestro lado es distinto.

Andrés, cuando has escrito en la crónica que no podías empezar ni terminar ninguna canción me recordó lo maravilloso que fue no parar de llorar durante más de una hora. Mis lágrimas fueron la manera de explicar lo inexplicable.

Pepe, el lunes a las 6.00 yo también estaba despierta. Lo primero que se me pasó por la cabeza fue una canción:

DESPERTÓ TEMPRANO AQUELLA MAÑANA...

...ESCUCHAR EL ALBA CADA AMANECER
CANTAR SEVILLANAS JUNTO A UNA CANDELA
CONTEMPLAR LA LUNA Y SU TRAJE DE ESTRELLAS
REZAR LA SALVE AL ATARDECER
MORIR DE ALEGRÍA, VOLVER CON ELLA...

Gracias por hacerme sentir lo que canto cada vez que estoy con vosotros, por hacerme vivir experiencias inolvidables y no acabaría nunca de daros las gracias porque SOIS ESTUPENDOS, OS QUIERO Y OS ECHO DE MENOS.

Un beso enorme y ¡VIVA MI CORO!

El Presi dijo...
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
lolina dijo...
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
El Presi dijo...
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
Anónimo dijo...
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
Anónimo dijo...
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
Anónimo dijo...
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
El Presi dijo...
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
angel dijo...

Solo comunicaros que he sido yo quien ha suprimido los comentarios que faltan. Perdonad quienes los habéis escrito, pero me ha parecido lo más sensato. Un abrazo a todos.

ISA dijo...

Estoy de acuerdo en que se hayan suprimido los comentarios. No creo que este sea el sitio más idóneo para hacerlos.

Estamos formando una montaña de un grano de arena.

En todos los colectivos, familias, grupos... hay sus problemillas, como es normal y no creo que por eso tenga que haber ningún tipo de historia. Son cosas que pasan y ya está¡¡¡.
Lo que de verdad me mosquea, es que aparezcan personas que sean tan valientes para exponer lo que sienten y no lo sean para dar su nombre. Para mí la credivilidad de estos personajes empieza donde la espalda pierde sus honesto nombre...

Tenemos que saber que todos vamos en un barco, todos navegamos, todos a una. Este barco tiene que seguir zurcando mares contra viento y marea y seguir conociendo puertos llenos de cosas bonitas. No dejemos de remar.

Desde aquí, prohibo terminantemente decir o escribir algo que no sean cosas buenas para nuestro coro ¡ Y YA SE ACABO CO..

UN BESO PARA TODO MI CORO.

NO HAY PALABRA MAL DICHA......

lolina dijo...

¡Qué estupenda eres! Estoy de acuerdo contigo.¡A la orden!
Un abrazo para mi coro.

Gracias, Señora, por el fruto de nuestros campos, oro amarillo que alimenta las vidas de nuestro pueblo.

¡Viva la Reina de los adamuceños!
¡Viva María Santísima del Sol!